jueves, 18 de enero de 2018

COMO LAVAR OVILLOS DE LANA

¡¡Hola mundo!!, como diría Mafalda, hoy os traigo un tip, que acabo de hacer y estoy supercontenta de cómo me ha salido.

Recientemente, he lavado unos ovillos de lana blanca, para una cosa que estoy tejiendo, que ya os lo contaré cuando esté terminado, es un proyecto un tanto largo, pero lo tenía ganas de hacer hace mucho tiempo. Esos ovillos de lana blanca, tenían un color blanco que no me gustaba, es decir, estaban algo sucios, no se cómo, pero estaban sucios, y no  me gusta, bueno ni a mí y no creo que a nadie, le guste tejer con lana sucia.

Pues bien, buceando por internet, encontré un vídeotutorial, que me ha servido de mucho, es un poco entretenido, pero merece la pena, además que así reciclamos lana.

La pena es que no caí en su momento de haber hecho la foto antes de su lavado para que se vea la diferencia, la he hecho después, pero creerme los resultados son muy satisfactorios.


Esta madeja todavía se esta secando, ya mañana me imagino que la puedo ovillar.

Otra de las cosas que no he hecho y por lo tanto no os puedo decir como queda, es que se puede meter la o las madejas, según el tamaño de estas, en esas bolsas que venden para ropa delicada y así centrifugarla en la lavadora para el exceso de agua, hay gente que también lo mete en fundas de almohada.










Y aquí ya esta una de las madejas que se ha secado, más que nada porque tenía menos lana, y como veis lo tengo en el tubo de rollo de cocina recién ovillado.

La verdad que ha quedado superblanca.


Se me olvidaba, en el vídeo no ponen jabón, yo por supuesto que lo he echado, más que nada, porque necesitaba ese lavado.








Bueno, y ahora si, ya os pongo el vídeo, que lo estaréis deseando, que a veces me enrollo más que las persianas
   





¡¡HASTA PRONTO!!





jueves, 11 de enero de 2018

MONEDERO BOQUILLA REDONDA (1)

¡¡Hola crocher@s!!, hoy os presento este monedero, con boquilla redonda, realizado con punto bajo extendido.
Como veis queda muy bien y es uno de otros tantos detalles que podéis regalar cuando se precie, ¿yo?, hace mucho tiempo que no lo tengo.


¿Qué satisfacción más grande da cuando regalas una cosa tejida por tus manos, verdad?, seguro que me entendéis

No os entretengo más y aquí os dejo el vídeo-tutorial de donde me guié.


Espero que os haya gustado tanto como a mí, y la pregunta que siempre nos hacemos cuando tejemos algo, ¿me lo quedo o me hago otro para mí?.

Solo ya desearos que tengáis un gran día y..............


                                                                                           ¡¡HASTA PRONTO!!


ABRIGO 1

¡¡HOLA!!

Aquí os muestro una chaqueta o abrigo con el vídeo tutorial de  Ruby Stedman, la verdad que es muy sencillo de hacer y Ruby Stedman da unas explicaciones muy claras.



Y sin más esperas os dejo el vídeo-tutorial, y tan solo decir, que os animéis a hacerlo.




                                                     ¡¡HASTA PRONTO!!











            





                                                                       

miércoles, 10 de enero de 2018

BOTONES CON ANILLAS DE LATAS


¡¡Hola crocheter@s!!

Las anillas de latas, pueden ser un buen aliado para sacarnos de apuros muchas veces, además así contribuimos al reciclaje.

A continuación os explico paso a paso con fotografías como hice estos botones, que a mí al menos me gustaron mucho.



Espero que os sea de ayuda, y ahora ¿a que otro proyecto puedes estar pensando hacer botones con anillas?


                                                                  ¡¡HASTA PRONTO!!

CUELLO CON BOTONES



Hola a todo el mundo, aquí os presento una bufanda o cuello, como lo llaméis, bien abrigadit@ para los días de frío,como el que esta haciendo aquí en España, por ejemplo.

¿Como lo hice?, gracias a este vídeo.


Los botones que aparecen en mi bufanda, los hice con anillas de las latas, que os lo explico en la pestaña de tips.


                                                            ¡¡HASTA PRONTO Y  A PASAR UN BUEN DÍA!

COMO HACER OVILLOS


Hola, muy buenas, ¿qué tal?.

Navegando por internet me he encontrado este vídeo tutorial, para ovillar la lana sin que se nos enrede y lo mejor de todo, saliendo la hebra del ovillo por el centro, y así evitar, que el ovillo se nos vaya de paseo por la habitación.

Verdaderamente a mí me ha resultado y lo he hecho con todos los ovillos que tenía,  y ahora cada madeja que compro, busco el principio de la lana, sale otra madeja pequeña dentro de la principal, ¿no os ha pasado?, lo ovillo de esta manera, y quedan los ovillos muy bien.

En el vídeo sale con un tubo, puede ser uno de los de papel de cocina donde salen ovillos grandes (dependiendo de los gramos que se tenga de lana), o bien en los tubos que tienen el papel higiénico.


A parte lo que he hecho también es hacer dos cortes en los extremos del tubo (uno arriba del tubo, corte un poco profundo, y el otro menos profundo que el primero en la parte de abajo, para que no se nos vaya la lana).


A mí me quedaron como los de la foto




¿Por qué no intentarlo, verdad?

Bueno, pues no me explayo más, aquí os dejo el vídeo espero que os sea de utilidad como me ha sido a mi.





                                        ¡¡HASTA PRONTO!!



martes, 9 de enero de 2018

Chal triangular

Os presento este chal triangular o bufanda, en el que disfruté mucho haciéndolo, es muy sencillo de hacer a parte que se teje en un santiamén, como un día y medio.
Además es bien abrigadito, tanto me gustó, que pienso hacerme otro para mí, ya que lo regalé en las fiestas navideñas.




























Este es el esquema por el que me guié.



Espero que os haya gustado, y os animéis a hacerlo, es muy divertido tejerlo.



                                                                             ¡¡HASTA PRONTO!! 

domingo, 7 de enero de 2018

BLUSÓN ROJO


Os muestro un blusón que me hice para estas fiestas, bueno, para fin de año.


Es talla grande, y cambié el diseño del tutorial que me guié, ahí cada cual le guste más.

Es sencillo de hacer, que las que por casualidad entráis en este mundo genial  y maravilloso por primera vez, lo podéis realizar sin ningún problema. ¡¡Ánimo!!





¡¡HASTA PRONTO!!

MIS INICIOS CROCHETEROS Y PROPÓSITOS DE CADA INICIO DE AÑO

Hola a tod@s, me llamo Lourdes, y desde muy pequeña, como diez años o así, me aficioné al ganchillo, al punto con dos agujas, e incluso a punto de cruz o punto noruego.
¿Cómo?, pienso como casi todas las que hemos tenido a una abuela que nos ha cuidado, y la teníamos al lado haciendo ganchillo o punto mientras que veían la televisión. Esas abuelas, que nos tejían esas colchas fantásticas, presuponiendo que íbamos a tener una cama de 1,35, y que al día de hoy, por lo menos yo, la tengo guardada como oro en paño, más que nada, porque  no es de esa medida.
Al día de hoy, soy yo, y sin ser abuela, la que teje mientras veo la televisión, o tutoriales que veo por internet de proyectos o tejidos que me gustan, que bien me los hago para mí o regalo cuando surge la ocasión.

¿Ver la tele?, más o menos es un decir, porque sabéis, que más que ver escuchamos, lanzando la mirada a la televisión ocasionalmente.
Ahora es a mí, la que estando contando puntos o varetas, como decís algunas, a la que le preguntan cosas y tiene que volver a contar desde el principio o bien no se sabe porqué pierdes el hilo hasta contando y tienes que volver a contar, ¿os es familiar dicha situación?

Como siempre, con cada inicio de año, ¿qué es lo que toca hacer?, empezar con propósitos, que unas veces se llevan a cabo hasta final del año, y otros propósitos, no tanto, pero se hace lo que se puede para conseguir algunos ¿a qué si?
Propósitos reales, es decir, qué sabemos que ciertamente vamos a conseguirlos, dejando otros propósitos menos reales, pero no se como la personas humanas, muchas veces nos metemos (o nos decimos, por no decir, mentirnos a nosotros  mismos), en intenciones que desde ya, sabemos que al final del año se van a quedar en el mismo sitio de donde surgió, de la palabra, pero no en el hecho.

Uno de mis propósitos es hacer un blog de las cosas que he tejido y tejo, con sus esquemas o vídeo-tutoriales que veo en la red, que primeramente pongo en mi página de facebook, encontrareis mas cosas tejidas en esta página


Bueno pues espero que os guste lo que tejo, y como no, así hasta os animáis vosotr@s a tejer lo que veis tanto en este blog, como en mí facebook.


                                                                                              ¡¡HASTA PRONTO!!

Manta mandala. El universo de Sofía en español

Hola, muy buenas, ¿qué decir de esta manta?, me ha encantado tejerla, y un poco de pena terminarla. Todo empezó por medio de una amiga, qu...