miércoles, 28 de febrero de 2018

SEGUNDA MANTA MULTIPUNTOS. PASO A PASO. 2ª PARTE



Hola, ¿qué tal estamos?, aquí con mucho frío y lloviendo, el tiempo propicio para estar arropada/o con una buena manta.

Hoy os traigo los siguientes puntos de esta segunda manta, comenzando con la tercera clase de Silvia de verdad crochet.
 

En este punto yo particularmente lo he tenido que adaptar, pues no tejo con la misma lana que lo hace ella y tampoco con el mimo número de ganchillo, que si no lo he dicho antes, estoy tejiendo esta manta con lana aconsejable con ganchillo del 4,5, y el número de ganchillo que estoy utilizando es el 5.

A mí me ha cuadrado de esta manera:


Primera vuelta

Las uves saltando dos cadenetas.

Segunda vuelta

Cuatro puntos altos dentro de las uves (si lo hacía con siete me hacía vuelo, he estado probando, hasta que he llegado a cuatro puntos altos que no me hacían vuelo).

Tercera vuelta

Hacer las uves en el segundo punto alto de los grupos de cuatros puntos altos de la vuelta anterior.
En la siguiente vuelta hacer lo mismo que en la segunda vuelta.

Los siguientes puntos que he puesto son:

Punto lazada


En este punto me he guiado de un tutorial de Silvia



 Punto puff a rayas

Aquí os muestro el esquema





Así me ha quedado a mí, pues como he comentado antes, el punto puede variar, según el grosor y el número de ganchillo que se utilice



Esta es la imagen del siguiente punto, no tiene nombre, pero con la fotografía paso a paso se saca el punto fácilmente


Así esta en mi manta




                                                                    ¡¡HASTA PRONTO!!

lunes, 5 de febrero de 2018

SEGUNDA MANTA MULTIPUNTOS. PASO A PASO. 1ª PARTE


Hola, ¿qué tal estáis?, aquí en España pasando una ola polar, ahora mientras estoy escribiendo esta entrada estamos en Madrid a 2º centígrados, y no se sabe si al final nevará o no.

Bueno como os dije en la anterior entrada de la primera manta multipuntos, pensaba hacer otra, y aquí está, pero esta vez la estoy haciendo con lana más fina que la anterior, para aguja de cuatro y medio, tejiendo con dos agujas según el punto que más tarde ya os comentaré, con agujas de los números cuatro y cinco.

La voy a explicar paso a paso, según la vaya tejiendo. Es una manta que estoy empezando a hacer en un grupo de facebook, que os animo a que  os agreguéis, es este  Proyectos multipuntos en crochet, en la que Silvia pone unos tutoriales cada semana de los puntos que se van haciendo de esta manta.

A parte de estos puntos que Silvia ofrece cada semana, yo estoy haciendo otros, que pondré el tutorial y esquema de las personas que hicieron ese punto que voy tejiendo en la manta a parte de las clases de Silvia.

No me enrollo más y empezamos con el primer punto, primera clase de Silvia, es un punto múltiplo de cuatro, como veis en la foto, más uno. En el vídeo tutorial Silvia lo ha adaptado de otra manera, pero queda igual de bonito, así que, las que lo queráis hacer como el patrón, adelante, y sino como en el vídeo.




En el segundo punto, se ha tenido alguna dificultad que otra, pero se ha solucionado. En el vídeo Silvia comenta, que en la segunda vuelta del punto que a continuación voy a mostrar, tuvo que  disminuir cada ocho puntos un punto, porque le acrecentaba, porque hay veces que según qué puntos ensanchan.

Pues hay soluciones para ello, si te sale tal cual como a Silvia, perfecto, pero sino, pues una de las soluciones es tejer con un número de ganchillo menor con el que se está tejiendo, como hice yo, que  al avisar Silvia en el tutorial, directamente tejí con un número menor, es decir con aguja del número 4. 


Pero si aún así se os hace vuelo entre medias de la manta, otra solución que apliqué fué que en vez de saltar un punto salté dos introduciendo la aguja en la tercer cadeneta.

Como he visto esta mañana en el grupo, no he sido a la única que le ha pasado y le ha salido recto igual.




El tercer punto no ha salido todavía, son de los punto que yo añado mientras que Silvia prepara su tercera clase.

Es el punto de arroz, pero tejido en dos colores



Aunque no ha hecho esa tercera clase, pero tiene un tutorial del punto de arroz, solo que en cada vuelta se cambia del color de la  lana.

Espero que  os animéis, porque como dije en la anterior manta, según crece, más tapa, y más abrigado se está. 

                                                                ¡¡HASTA PRONTO!!



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               





jueves, 1 de febrero de 2018

CESTA GRANNY


Hola crocheter@s, aquí os presento una cesta hecha con cinco grannys de la abuela.

Bueno, más que una cesta es una caja.

Como veis esta endurecido, lo he probado con maizena, es decir, con almidón casero.

Hay muchas maneras de endurecer el tejido a crochet, a mí me ha salido con esta, que a continuación os pondré el videotutorial para que vosotr@s lo podáis hacer.





Este es el esquema de los cuadrados


¿Cómo unirlos?, también os dejo el vídeo donde Ahuyama Crochet, explica distintas maneras.














He querido hacer una de estas cajas que venden donde los chinos, como os muestro en esta foto.

Eso sí, tarda mucho en secarse. Anteriormente lo probé con cinco grannys pero el tupido, lo hice con alkil, pero no se si porque hice algo mal o por la cantidad de la lana, pero no me salió, ya lo probaré de nuevo, pues esta caja/cesta no será la primera.











Y como lo prometido es deuda, aquí os dejo los vídeos tanto para endurecer el tejido, como para coserlos. 







                                                                       ¡¡HASTA PRONTO!!




CESTA RECTANGULAR A TRAPILLO


Hola, muy buenas, aquí os presento una cesta a trapillo rectangular, que ni me acuerdo cuando lo hice, me guié a través del siguiente vídeo 

      

Sí, es de Ahuyama Crochet, la misma que la colcha de mis sueños, poco a poco, veréis cuáles son mis favoritas a la hora de hacer algún proyecto de tejido, y os preguntareis ¿por que no haces tú los videotutoriales?, y es que me vais a perdonar, pero es que no tengo el material necesario para ello.
  
                                                               ¡¡HASTA PRONTO!!




MANTA MULTIPUNTOS 1


Hola, aquí os presento esta manta multipuntos, que terminé ayer, uno de los motivos causante por el cuál he tardado un tiempo en publicar.

Ya tenía ganas de hacer este tipo de mantas, y he puesto en el título  manta multipuntos 1, pues pienso hacer otra, pero con otros puntos que vea por la red.



En esta ocasión, la he realizado a través de los videotutoriales de Helena, Ahuyama Crochet, su título es La colcha de mis sueños, os dejo la primera clase de presentación junto la explicación del primer punto que es el punto semilla, luego ya abriendo esta primera clase os sale todas las demás, son 19 puntos, más otra clase más donde explica la manera de bloquear la manta y tres bordes a gusto del que teje, como si no le ponéis borde ninguno, como yo, y lo hacéis todo a punto bajo.


Espero que os animéis a hacerla, más que nada, mientras que la estáis tejiendo y claro, cuando llevéis unas cuantas vueltas, os esta abrigando, que con estos fríos que estamos pasando, sobre todo en España, viene de perlas.


                                                                    ¡¡HASTA PRONTO!!


MANTA RECTANGULAR


Hola, ¿qué tal estáis?, espero que os encontréis bien, y crocheteando algún que otro proyecto que tengáis entre manos.

En noviembre del año pasado tejí esta manta, es supersencilla de hacer, y la verdad es que abriga a pesar de esos agujeros que veis  es a consecuencia del punto, pero creerme, abriga.

Os dejo es esquema, por si os animáis a hacerla


También, si queréis y os es más sencillo os dejo un videotutorial de Silvia, creadora del blog deverdadcrochet de ganchillo y del canal de youtube deverdadcrochet y becasi.



                                                                               ¡¡HASTA PRONTO!!

Manta mandala. El universo de Sofía en español

Hola, muy buenas, ¿qué decir de esta manta?, me ha encantado tejerla, y un poco de pena terminarla. Todo empezó por medio de una amiga, qu...