Muy buenas de nuevo. Este año que hemos dejado atrás, también caí en la tentación de tejer pantuflas, las he hecho de dos maneras y con lana sobrante de otros proyectos. Estas en concreto guiándome del siguiente vídeo, pero con una diferencia, en la parte central, como veis, las he tejido a punto jersey, o lo que es lo mismo, una vuelta del derecho y otra del revés, en el vídeo esta tejida todo del derecho. Está publicado por DIYmoda conEmíl
Luego hice otras, para aprovechar más lana, pero las tejí de manera distinta y son estas
Hay muchos tutoriales de donde os podéis guiar, pero yo elegí este que es de Esme DIY
Como he mencionado anteriormente,de otros tutoriales, este otro también me gustó como es el de Tejiendo Perú de Esperanza
y Ana Celia Rosas
Saludos de nuevo, este año he aprendido a hacer calcetines o como lo llamaba mi abuela, hacer calceta, me enseñó una amiga que les salen espectaculares, como estoy aprendiendo todavía, estoy con los sencillos que son estos, los complicados yo los llamo a los calados y otras puntadas que no sea esta sencilla.
En esta ocasión tejí unos con lana especial calcetines, como son los de la fotografía de arriba, y los de la foto de abajo, con lana normal, sin ser especial de calcetines, pues quise probar la diferencia, y la verdad de momento no veo mucha, pues para tejer calcetines y que quede ( a mi punto de ver) más cerrado el punto, son con agujas circulares del número 3.
¿Cómo se montan los puntos en la agujas circulares para calcetines empezados desde la puntera?
Aquí tengo que decir, que tengo un buen recuerdo cuando aprendí a hacerlo, pues me enseñó esta amiga que hace los calcetines estupendos, y hasta que me salió, nos echamos unas risas, porque encima una cosa tan sencilla, no me salía, pero bueno, al final me salió, y ahora monto los puntos con gran facilidad. Lo llaman montado mágico
En este vídeo os muestro como se hace, es de iSMaeLCaTaLiN, hay varios métodos para montar los puntos en dos agujas o agujas circulares, pero a mí me gusta más esta.
Cómo se hacen desde la puntera os dejo este otro vídeo, que explica incluso como se hace el talón (hay otras formas, pero yo hice esta), para terminar el calcetín lo terminé con punto elástico 1-1, es decir, un punto del derecho y otro punto del revés, aquí va en gusto como lo queráis hacer
Para terminar, y si sois como yo, que inconscientemente, aprieta el punto para cerrar la labor, aquí tenéis otro vídeo, para terminar los calcetines y podáis metéroslo en el pié
Hola, Feliz Año, aquí os muestro unas bufandas para niño, que he tejido para mis sobrinos, para el día de reyes. Este año, no me ha dado tiempo de tejer para toda la familia, pero bueno, se lo reservo para cumpleaños, que en este mes de enero, también se lo puedo regalar. Sin más preámbulos les muestro la foto
Están hechas con la tamizada, las agujas recomendadas son de 4 y 4.5 (USA 6-7), yo las tejí con agujas del 4.5, y gasté solo un ovillo. Siento que no se vea mucho la puntada, un error de mi parte no haber sacado la foto de más cerca, pero os dejo el vídeo-tutorial de donde he sacado ambas bufandas. Son vídeos de ComoTejer.com La de tonos azulados, llaman la puntada, punto inglés reversible.
La otra bufanda
Bueno, espero que os haya gustado y os animéis a hacerla, ya no para reyes, sino para próximos regalos que tengáis que hacer.